La Torre Eiffel. El Edificio Prefabricado Más Famoso del Mundo

Si te dijeran que una mole de metal de ese tamaño, con casi 150 años de antigüedad fue prefabricada, ¿qué cara se te quedaría?

Construída en sólo 26 meses. Un hito arquitectónico.

Efectivamente, cuando hablamos de casas prefabricadas nuestra mente automáticamente nos lleva a pensar en construcciones futuristas hechas de materiales recientemente inventados y en lugares imposibles, sin embargo las viviendas prefabricadas llegaron a nuestra sociedad mucho antes de lo que cualquier de nosotros podría pensar en un primer momento.

Récord de Fabricación

Aunque tenemos constancia de ellas desde la época del imperio romano, una de los mayores y mejores exponentes de un edificio prefabricado es la Torre Eiffel. ¿Cómo pudieron levantar un edificio que durante 30 años fue el más alto del mundo (entre 1889 y 1931 cuando el Edificio Chrysler en New York le sobrepasó) mediante el uso únicamente de pequeñas grúas y en un plazo apenas dos años?

Esta proeza, que sirvió para asombrar a todo el planeta fue posible debido a la minuciosa planificación y ejecución del proyecto por parte de Gustave Eiffel. Cada uno de las 18.000 partes que la componen fueron prefabricadas en talleres a las afueras de París, con una precisión de 0,1 milímetros (una auténtica proeza científica para la época en la que aún no existían las cortadoras láser).

Cada pieza fue atornillada y probadas antes de salir de la fábrica para asegurar que los más de 2 millones de clavos que la aseguran encajasen a la perfección…. y lo mejor de todo es que sólo necesitaron de un máximo de 300 obreros que en equipos de 4 personas pudieron acoplar todas y cada una de las piezas.

La ventaja de la prefabricación, además de poder testar antes la conjunción de las piezas era que las piezas no eran enormes, siendo las más pesadas de (apenas, para lo que estamos acostumbrados en la construcción) 3000kg. Estos garantizaba facilidad de maniobra e instalación con las mencionadas grúas pequeñas.

Materiales de Construcción

Construida prácticamente en su totalidad en hierro forjado (muy probablemente ahora su equivalente serían las de acero), este material fue muy popular en las construcciones de la época debido a que al poder ser martillado y forjado al rojo se trata de un material muy maleable y sobre todo de gran resistencia a la tensión.

Última etapa de construcción.

Otro factor adicional a tener en cuenta era el viento. Debido a la facilidad con la que se montaban estas piezas de hierro, se pudo hacer una estructura con muchos “agujeros” en los que el viento simplemente la atravesaba, sin realizar ningún tipo de empuje sobre el edificio. De esta forma la torre está pensada para aguantar rachas de viento de hasta 250 km/h y aun en ese caso, oscilar un máximo de 10 cms.

El avance en el conocimiento en el campo de la arquitectura en cuanto a tensiones y resistencia junto las simulaciones por ordenador han dado lugar a otros materiales como el acero y el hormigón en el que se fabrican la mayoría de las casas prefabricadas en la actualidad.

Referencias:

https://www.toureiffel.paris/en/news/130-years/how-did-they-build-tower-so-quickly

https://artsandculture.google.com/exhibit/la-construcci%C3%B3n-de-la-torre-eiffel/AQIqOkVv?hl=es

https://www.archdaily.com/67788/ad-classics-eiffel-tower-gustave-eiffel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *