Cuando escribimos estas líneas ya somos 200.000 seguidores en facebook 🙂 Gracias a todos y cada uno de vosotr@s. Ya sabéis que en Leluxhome intentamos responder todas las dudas que surgen y ayudaros con lo que necesitáis saber y esta es una cuestión que se repite constantemente.
¿Son seguras las Casas Prefabricadas?
Es cierto que, para alguien ajeno a las casas modulares, en un primer momento una casa de ladrillo convencional puede darle la la impresión de ser mucho más sólida y resistente a inclemencias naturales que una casa modular . Pero esta es una idea errónea que desde hace bastantes años ha quedado atrás, tanto los arquitectos como los fabricantes de este tipo de casas han evolucionado y mejorado los procesos muchos en la última década y, como veremos en este artículo, una casa prefabricada puede convertirse en tu hogar con las mismas garantías (si no más) que una casa convencional.
Al contrario de lo que pueda parecer en un primer momento, los materiales con los que se construyen las casas prefabricadas son tan resistentes y confiables como los de las casas de obra convencional.
Se utilizan multitud de técnicas diferentes basadas en las últimas tecnologías, como por ejemplo la creación del armazón por el denominado «Steel Frame» de acero galvanizado (que ofrecen una garantía de hasta 50 años). Este sistema se basa en un sistema de muros de carga junto con cimentaciones corridas que evitan el uso de pilares individuales. Así toda la estructura mediante un estudiado equilibrio de fuerzas se apoya en varios puntos y evita problemas de tensiones que puedan llevarla a colapsar.
Un armazón realizado con la técnica Steel Frame
Durabilidad, Seguridad y Garantía de Casas Prefabricadas
No nos engañemos, todos hemos visto alguna vez por las noticias esos desastres naturales que se producen en países com Estados Unidos y vemos que al paso de un huracán, todo un pueblo queda devastado. En seguida nos viene a la mente casas volando y hemos pensado que esas casas eran prefabricadas y que era normal que les pase esto debido a su debilidad. Esto podía ser cierto hace 40 años, cuando las primeras casas prefabricadas optaban sobre todo por el ahorro económico y eran elegidas por personas sin recursos que optaban por ellas al no poder costearse otras. Estos provocó que la industria se quedase en este low cost.
Afortunadamente, con el paso de los años y a raíz del huracán Andrew en 1992, se promovieron nuevos estándares de construcción de estas viviendas con respecto a la resistencia al viento. Esto, unido con los muchísimos progresos tecnológicos en la ciencia de materiales ha propiciado una constante mejora. A este progreso tecnológico se ha unido el de la actualización por parte de las autoridades, ayuntamientos y comunidades que han comenzado a incluir en sus proyectos urbanísticos legislación al respecto que ha ayudado a consolidar la seguridad de las mismas.
Las casas prefabricadas son consideradas íntegramente como viviendas inmuebles por lo que se encuentran amparadas y reguladas por la ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación. Esta engloba a los agentes que intervienen en el proceso de construcción de la misma (arquitecto, promotor y constructor) y los obliga a tener que responder ante desperfectos que se encuentren.
Esta garantía cubre diferentes períodos:
Períodos de Garantías:
- 1 año para todo aquellos daños materiales que se deban a fallos de ejecución en acabados y/o elementos de terminación.
- 3 años para los daños materiales provocados sobre el edificio como consecuencia de defectos en la construcción o instalaciones. Estos deben además ocasionar incumplimiento de las condiciones de habitabilidad. Algunos ejemplos son: mal aislamiento o grietas que no afecten a la estructura.
- 10 años para daños graves materiales que se vean causados sobre la estructura del edificio y que comprometan su estructura: Pilares o cimentación suelen ser los problemas más usuales.
Es importante también destacar que estas reclamaciones pueden ser realizadas hasta 24 meses de haber tenido noticia de las mismas por lo que si el desperfecto se manifiesta dentro del periodo de garantía, tendremos hasta 24 meses para notificarlo y reclamar daños.
De igual modo, es común en la industria que muchos fabricantes incluyan un seguro de auto-promotor mediante el cual se comprometan a suscribir un seguro obligado a que durante diez años desde la entrega, se garantice el resarcimiento de los daños causados en el edificio por vicios o defectos y que afecten a cimentación, vigas, forjados, muros de carga y demás elementos estructurales.
Materiales de construcción
Cualquiera de los más utilizados: Madera, PVC, Hormigón y Acero es lo suficientemente estable y seguro para que podamos comprar con confianza cualquier modelo. Existen por supuesto diferencias entre ellos, pero son más en cuanto a precio y prestaciones de aislamiento o necesidades de mantenimiento.
Cualquiera de estos materias primas de construcción nos aseguran cobijo frente a las condiciones climáticas. Además, todas tienen tratamientos de seguridad antivibración (por ejemplo, en el hormigón) o ignífugas en el caso de la madera. En cuanto a los acabados, tenemos a nuestra disposición cualquiera que podamos tener en una vivienda normal: aislantes térmicos, ventanas de doble acristalamiento, instalaciones de gas y calefacción, etc…
En cualquier caso hay que pensar que los materiales de construcción tienen que ser trasladados desde la propia fábrica y ser montados en el destino. Esto ya implica que los controles de calidad son muy exigentes en todas las fases de construcción, por lo que la seguridad queda garantizada durante años para sus habitantes. Además, y precisamente para combatir estos prejuicios de los que hemos hablado, las compañías han realizado un gran esfuerzo ya que son conscientes de que no pueden permitirse ni el más mínimo fallo que sería muy perjudicial para la imagen de toda la industria.